Tener un producto en el anaquel no garantiza nada. Lo que realmente importa es si el cliente puede verlo fácilmente y acceder a él. En un punto de venta (PDV) donde compiten muchas marcas, no es raro que tu producto esté en una esquina o nivel bajo, fuera del campo visual del shopper.
Ahí es donde entra el Share of Shelf (SOS). Este indicador no mide solo si estás presente, sino qué proporción del espacio en el estante ocupa tu marca dentro de una categoría. Más espacio visible = más ventas potenciales.
Por ejemplo, si el estante de bebidas tiene 1 metro y tu marca ocupa 30 cm, tu Share of Shelf es 30%. Este número refleja más que un simple cálculo: determina qué tan visible eres frente al cliente y cuánto compites realmente.
El SOS es un KPI clave en la gestión del punto de venta, porque conecta directamente visibilidad con rotación, presencia de marca y ejecución comercial.
El cálculo es sencillo si tienes una metodología clara:
Share of Shelf (%) = (espacio ocupado por tu marca ÷ espacio total del estante) × 100
📌 Ejemplo práctico:
Sin embargo, la forma de medir el espacio puede variar según el tipo de producto o categoría. Aquí tienes algunos enfoques adaptados a diferentes industrias:
Lo importante es adaptar el cálculo de SOS al tipo de producto y al diseño del display en el punto de venta.
El SOS no es solo un número; es una señal que te ayuda a ajustar tu estrategia de merchandising en el punto de venta. Aquí te explicamos cómo interpretarlo:
👉 En resumen: el SOS no es un fin, sino un punto de partida para alinear visibilidad, ejecución y ventas.
Diseñar una estrategia está bien, pero lo más importante es asegurarte de que se aplique correctamente en cada PDV. Aquí es donde entra la auditoría en el punto de venta.
Con Shopl puedes establecer una rutina clara de auditoría en el punto de venta, asegurando que la ejecución de display punto de venta se cumpla como fue planeado y que el Share of Shelf (SOS) se mantenga dentro de los objetivos por tienda:
Así, no solo diseñas estrategias de exhibición, sino que las auditas en campo de forma eficiente: del plan al resultado comprobado.